La historia de Umberto Eco con un salmón ahumado

Umberto Eco y el salón ahumado

Hecha esta digresión que he creído necesaria, me vuelco hacia la afición de Umberto Eco por la buena mesa. Sobre el particular escribió un relato que bien podría ser tenido como una anécdota, sobre la experiencia que vivió en Londres después de comprar en Estocolmo un gran salmón ahumado. Quería disfrutar de su exquisita carne anaranjada. El texto del relato es relativamente breve y está traducido un par de veces. El resultado de esta operación, en mi opinión, no ha sido muy feliz, y por eso, sin querer ganar elogios innecesarios, he realizado la traducción del texto desde el inglés a nuestra lengua materna.

La cocina literaria de EL CEMENTERIO DE PRAGA (Umberto Eco)

Umberto Eco, El cementerio de Praga

[easyazon_link identifier=»8499899811″ align=»center» locale=»ES» nw=»y» tag=»recetas-literarias-21″ localize=»y» popups=»y»]El cementerio de Praga[/easyazon_link], la sexta novela de Umberto Eco, contiene una diversidad de historias tal que pone a prueba la capacidad humana normal de retener circunstancias y momentos. Entre éstas encontramos situaciones referidas a curas y frailes, contrabandistas y estafadores, amantes de la buena mesa.

Eco hace gala en estos pasajes de un acabado conocimiento de los avatares de cocina. Cita comidas –»comilonas» sería la palabra más afín– y describe no sólo sus sabores y aromas, sino los ingredientes y la forma de preparación de ciertos platos y manjares que elevarían al cielo a cualquiera de los comensales.

Leer másLa cocina literaria de EL CEMENTERIO DE PRAGA (Umberto Eco)