Cuento gastronómico: Aceite para cocinar

cuento aceite para cocinar


Esa mañana, en efecto, la Cándida había estado preparando el sofrito del cosido de vacuno que debía cocinar para el almuerzo. La mujer, siempre de mal semblante y con un gesto perenne en su boca de perro bulldog, acostumbraba a introducirse al almacén a hurtadillas y tomaba de cualquier parte los productos que necesitaba para cocinar. Y era pura mala costumbre, porque en la cocina de esa casa-almacén, se supone, había de todo.

Fragmento del cuento «Aceite para cocinar», de Ernesto Bustos Garrido

Leer másCuento gastronómico: Aceite para cocinar

Cuento de Hebe Uhart: El budín esponjoso

cuento gastronómico de Escritora Hebe Uhart

“Soy una persona que mira, no como Hem –se refiere al autor de El viejo y el mar, que se hace cazador, torero o corresponsal de guerra para levantar desde adentro de esos personajes y sus historias. Mi mirada, entonces es una mirada externa, es una observación a cierta distancia, porque un modo de mirar, reitera, generará un modo de decir y de escribir”. H.U.

La escritura de Hebe Uhart

Todos los escritores tienen sus mandamientos. Bolaño dispara contra Cela y dice que no hay que leerlo. Poe se daba unas borracheras de padre y señor mío y después escribía en trance. Hemingway, el de las frases cortas, breves y concisas, escribía siempre de pie. Neruda usaba una estilográfica con tinta verde. Cervantes tenía como norte, entre muchos, el de hacer aparecer loco al Quijote y más cuerdo a Sancho, cuando debía ser al revés. García Márquez se ponía a meterle candela a sus historias y llenarlas de un torrente de imágenes oníricas, con el pucho (cigarrillo) en la boca y bajo el sol caribeño. Vargas Llosa recurre a putas y tías cachondas para que su relato siempre esté caliente. Azorín acostumbraba salir a caminar y mirar los pueblos y sus gentes con bondad y cariño. Y así, suma y sigue.

Leer másCuento de Hebe Uhart: El budín esponjoso

Un plato argentino para hacer historia: Sábato y Borges

Un plato para hacer historia, Sábato y Borges

Información

  • Dificultad: relativamente alta. El chef no puede improvisar y cocinar el plato a su libre albedrío. Más bien todo lo contrario: hay que documentarse bien antes de llevar a cabo la receta.
  • Comensales: amantes de la literatura, de la historia y, por qué no decirlo, del chascarrillo.
  • Tiempo de lectura: 10 minutos.

Ingredientes

  • Dos de los personajes más relevantes de la literatura latinoamericana del siglo XX: Ernesto Sábato y Jorge Luis Borges.
  • Varios personajes secundarios, uno de los cuales tendrá un papel importante (y negativo) en el devenir de su país.
  • Sosiego y rigor histórico.
  • Amor a la verdad, o al menos a lo que podría haber sido la verdad.
  • Lenguaje periodístico.

Leer másUn plato argentino para hacer historia: Sábato y Borges