Un cuento triste de Rodrigo Rey Rosa: La niña que no tuve

un cuento triste

Información

Dificultad: Media alta. Se trata de un plato altamente delicado. Tratar con excesiva condescendencia puede estropear el plato.

Comensales: Amantes de las historias tristes.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Ingredientes

Solo se necesitan dos productos para elaborar este plato: un padre y una hija, que tiene una enfermedad incurable y le queda poco tiempo de vida. En el fondo del relato se respira la tragedia y cierto determinismo a aceptar hechos que por desgracia no tienen vuelta de hoja.

Leer másUn cuento triste de Rodrigo Rey Rosa: La niña que no tuve

Un plato de García Márquez con muchos cangrejos

Un señor muy viejo con alas enormes

Información

Dificultad: alta de preparación y baja de degustación.  Hasta un niño de ocho o diez años lograría cucharear este plato sin quemarse. Que lo hiciera, sería un buen ejercicio de aprendizaje de la comida hecha por mamá.

Comensales: Ya está dicho; niños, crianzas, peques, chavales, chiquilines y también adultos y personas de la tercera y cuarta edades. Es casi un cuento de hadas para ser leído incluso en un club del adulto mayor.

Tiempo de lectura: Diez a quince minutos, para descubrir y saborear algunos ingredientes conocidos y otros ocultos por la magia del autor.

Leer másUn plato de García Márquez con muchos cangrejos

Un plato de Emilio Gavilanes para combatir la desmemoria

Emilio Gavilanes

Información

  • Dificultad: Escasa.
  • Comensales: Al alcance de cualquier paladar.
  • Tiempo de lectura: 3 minutos. Quizá la digestión lleve algo más de tiempo.

Ingredientes

  • El miedo que viaja en las maletas de todas las edades, el sufrimiento y sus remedios, el deseo de persistir, común a todas las formas de materia.
  • Muy pocos personajes, pero detrás de los que puede estar toda la humanidad. Se les debe dejar hablar por sí solos, sin apenas intervención de un narrador.

Leer másUn plato de Emilio Gavilanes para combatir la desmemoria

Un postre sin azúcar de Ana María Matute: Pecado de omisión

Ana María Matute

Información

  • Dificultad: media.
  • Comensales: personas predispuestas a los postres sin azúcar, rotundos, nada almibarados.
  • Tiempo de lectura: 7 minutos

Ingredientes

  • La orfandad, la falta de amor y la venganza son los ingredientes naturales de este postre.
  • Una voz del narrador muy poderosa, en la que los personajes apenas mantienen conversaciones entre ellos.
  • Un chorro de orange bitter para dejar un sabor final amargo.

Leer másUn postre sin azúcar de Ana María Matute: Pecado de omisión

Plato casero tradicional a la manera de Carlos Salazar Herrera

Carlos Salazar Herrera

Carlos Salazar Herrera nació en San José, Costa Rica, el 6 de septiembre de 1906. Fue un hombre de variados intereses humanistas. Profesor universitario, director de Radio Universitaria, pintor, escultor, periodista, ebanista, miembro de la Academia Costarricense de la Lengua… Sus cuentos, inscritos en el realismo, fueron publicados durante años en revistas y recogidos finalmente en el volumen Cuentos de angustias y paisajes.

Paz Monserrat Revillo y el lado humano del escritor

el lado humano del escritor

Información

-Dificultad: Nivel pre- intermedio multimedia. Convalidable respecto al marco europeo de referencia con Cultura general o el Título de la ESO.

-Comensales: todos aquellos a quienes les gusta cocinar palabras a fuego lento pero les produce una ligera urticaria la palabra “escritor” y sus servidumbres.

-Tiempo: el suficiente como para introducirse en la mente de una mujer mayor  rebosante de cultura y dignidad.

Ingredientes

-Narrador aparentemente omnisciente, pero no.

-Protagonista en las antípodas del narrador.

-La  clásica atmósfera artificial y aséptica de una presentación literaria.

Leer másPaz Monserrat Revillo y el lado humano del escritor

Una receta revolucionaria a lo Slawomir Mrozek

Sławomir_Mrożek

Información

  • Dificultad: muy alta por su originalidad.
  • Comensales: amantes del picoteo y de las delicatessen. Ideal para picar algo a media tarde.
  • Tiempo de lectura: 3 minutos.

Ingredientes

  • Sentido del humor.
  • Ironía.
  • Un toque de guindilla para obligar al lector a que paladee el pincho un tiempo después de comérselo.

Leer másUna receta revolucionaria a lo Slawomir Mrozek

Un pincho para los cinco sentidos de Álex Oviedo

Cinco sabores Álex Oviedo

Información

  • Dificultad: De preparación artesanal, primero se degusta con la mirada, luego se paladea extrayendo los sabores ocultos.
  • Comensales: Una pareja amante de la cocina en miniatura.
  • Tiempo de lectura: El necesario para regresar con calma a cada metáfora y a las imágenes que evocan el recuerdo.

Ingredientes

  • Ingrediente principal: el gusto por la lectura relajada, junto a un fuego que caldee la estancia.
  • Dos personajes masculinos en su relación con las mujeres que admiran o aman. Hay pasión y desengaño, hay nostalgia e ilusión.
  • Amor por lo lírico pero también por el cine, por ese cine que aún nos permite soñar.
  • Un lenguaje poético, trufado de imágenes que nos llevan al mundo de los sentimientos, y a veces a su problemática.

Leer másUn pincho para los cinco sentidos de Álex Oviedo

Historia corta de José Luis Ibáñez Salas. Un plato con resonancias musicales y generacionales

Un plato con resonancias musicales

Información

  • Dificultad: media. Rescatar el espíritu de una generación no es fácil.
  • Comensales: amantes del pop, del rock, de la literatura vivencial y memorialística.
  • Tiempo de lectura: 12 minutos.

Ingredientes

  • El principal ingrediente es la memoria.
  • Varios personajes secundarios, que comparten con el narrador una visión parecida del mundo, de la amistad y de la música.
  • Pulsión por la narración visceral.
  • Amor a la autobiografía y a una época que hizo historia: la de la transición, la de la movida madrileña, la del despertar a la democracia.
  • Lenguaje vivo y fresco, muy personal, tanto que a veces se salta ciertas normas, como la de separar las palabras con espacios.

Leer másHistoria corta de José Luis Ibáñez Salas. Un plato con resonancias musicales y generacionales

Un plato argentino para hacer historia: Sábato y Borges

Un plato para hacer historia, Sábato y Borges

Información

  • Dificultad: relativamente alta. El chef no puede improvisar y cocinar el plato a su libre albedrío. Más bien todo lo contrario: hay que documentarse bien antes de llevar a cabo la receta.
  • Comensales: amantes de la literatura, de la historia y, por qué no decirlo, del chascarrillo.
  • Tiempo de lectura: 10 minutos.

Ingredientes

  • Dos de los personajes más relevantes de la literatura latinoamericana del siglo XX: Ernesto Sábato y Jorge Luis Borges.
  • Varios personajes secundarios, uno de los cuales tendrá un papel importante (y negativo) en el devenir de su país.
  • Sosiego y rigor histórico.
  • Amor a la verdad, o al menos a lo que podría haber sido la verdad.
  • Lenguaje periodístico.

Leer másUn plato argentino para hacer historia: Sábato y Borges