Cuento de Hebe Uhart: El budín esponjoso

cuento gastronómico de Escritora Hebe Uhart

“Soy una persona que mira, no como Hem –se refiere al autor de El viejo y el mar, que se hace cazador, torero o corresponsal de guerra para levantar desde adentro de esos personajes y sus historias. Mi mirada, entonces es una mirada externa, es una observación a cierta distancia, porque un modo de mirar, reitera, generará un modo de decir y de escribir”. H.U.

La escritura de Hebe Uhart

Todos los escritores tienen sus mandamientos. Bolaño dispara contra Cela y dice que no hay que leerlo. Poe se daba unas borracheras de padre y señor mío y después escribía en trance. Hemingway, el de las frases cortas, breves y concisas, escribía siempre de pie. Neruda usaba una estilográfica con tinta verde. Cervantes tenía como norte, entre muchos, el de hacer aparecer loco al Quijote y más cuerdo a Sancho, cuando debía ser al revés. García Márquez se ponía a meterle candela a sus historias y llenarlas de un torrente de imágenes oníricas, con el pucho (cigarrillo) en la boca y bajo el sol caribeño. Vargas Llosa recurre a putas y tías cachondas para que su relato siempre esté caliente. Azorín acostumbraba salir a caminar y mirar los pueblos y sus gentes con bondad y cariño. Y así, suma y sigue.

Leer másCuento de Hebe Uhart: El budín esponjoso

Un cuento triste de Rodrigo Rey Rosa: La niña que no tuve

un cuento triste

Información

Dificultad: Media alta. Se trata de un plato altamente delicado. Tratar con excesiva condescendencia puede estropear el plato.

Comensales: Amantes de las historias tristes.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Ingredientes

Solo se necesitan dos productos para elaborar este plato: un padre y una hija, que tiene una enfermedad incurable y le queda poco tiempo de vida. En el fondo del relato se respira la tragedia y cierto determinismo a aceptar hechos que por desgracia no tienen vuelta de hoja.

Leer másUn cuento triste de Rodrigo Rey Rosa: La niña que no tuve

Un postre sin azúcar de Ana María Matute: Pecado de omisión

Ana María Matute

Información

  • Dificultad: media.
  • Comensales: personas predispuestas a los postres sin azúcar, rotundos, nada almibarados.
  • Tiempo de lectura: 7 minutos

Ingredientes

  • La orfandad, la falta de amor y la venganza son los ingredientes naturales de este postre.
  • Una voz del narrador muy poderosa, en la que los personajes apenas mantienen conversaciones entre ellos.
  • Un chorro de orange bitter para dejar un sabor final amargo.

Leer másUn postre sin azúcar de Ana María Matute: Pecado de omisión

Plato casero tradicional a la manera de Carlos Salazar Herrera

Carlos Salazar Herrera

Carlos Salazar Herrera nació en San José, Costa Rica, el 6 de septiembre de 1906. Fue un hombre de variados intereses humanistas. Profesor universitario, director de Radio Universitaria, pintor, escultor, periodista, ebanista, miembro de la Academia Costarricense de la Lengua… Sus cuentos, inscritos en el realismo, fueron publicados durante años en revistas y recogidos finalmente en el volumen Cuentos de angustias y paisajes.

Paz Monserrat Revillo y el lado humano del escritor

el lado humano del escritor

Información

-Dificultad: Nivel pre- intermedio multimedia. Convalidable respecto al marco europeo de referencia con Cultura general o el Título de la ESO.

-Comensales: todos aquellos a quienes les gusta cocinar palabras a fuego lento pero les produce una ligera urticaria la palabra “escritor” y sus servidumbres.

-Tiempo: el suficiente como para introducirse en la mente de una mujer mayor  rebosante de cultura y dignidad.

Ingredientes

-Narrador aparentemente omnisciente, pero no.

-Protagonista en las antípodas del narrador.

-La  clásica atmósfera artificial y aséptica de una presentación literaria.

Leer másPaz Monserrat Revillo y el lado humano del escritor

Una receta revolucionaria a lo Slawomir Mrozek

Sławomir_Mrożek

Información

  • Dificultad: muy alta por su originalidad.
  • Comensales: amantes del picoteo y de las delicatessen. Ideal para picar algo a media tarde.
  • Tiempo de lectura: 3 minutos.

Ingredientes

  • Sentido del humor.
  • Ironía.
  • Un toque de guindilla para obligar al lector a que paladee el pincho un tiempo después de comérselo.

Leer másUna receta revolucionaria a lo Slawomir Mrozek

Historia corta de José Luis Ibáñez Salas. Un plato con resonancias musicales y generacionales

Un plato con resonancias musicales

Información

  • Dificultad: media. Rescatar el espíritu de una generación no es fácil.
  • Comensales: amantes del pop, del rock, de la literatura vivencial y memorialística.
  • Tiempo de lectura: 12 minutos.

Ingredientes

  • El principal ingrediente es la memoria.
  • Varios personajes secundarios, que comparten con el narrador una visión parecida del mundo, de la amistad y de la música.
  • Pulsión por la narración visceral.
  • Amor a la autobiografía y a una época que hizo historia: la de la transición, la de la movida madrileña, la del despertar a la democracia.
  • Lenguaje vivo y fresco, muy personal, tanto que a veces se salta ciertas normas, como la de separar las palabras con espacios.

Leer másHistoria corta de José Luis Ibáñez Salas. Un plato con resonancias musicales y generacionales

Una receta literaria para amantes del boxeo

Una receta literaria sobre boxeo

Información

Dificultad: Engañosamente sencillo dada su breve extensión, y con unos ingredientes no siempre fáciles de encontrar.

Comensales: Para amantes del [easyazon_link identifier=»B0797TMY1Q» locale=»ES» tag=»recetas-literarias-21″ cart=»n» popups=»y»]boxeo[/easyazon_link] y las atmósferas decadentes y trágicas.

Tiempo de lectura: 3 minutos.

Ingredientes

Un título que nos da pistas sobre el género del texto y anticipa un desenlace casi imposible de resolver.

Un personaje obligado a debatirse entre sus máximas aspiraciones profesionales y la amenaza de perder su propia vida.

Un relato negro sobre las mafias y las peleas amañadas dentro del mundo del boxeo.

Una dosis extra de realismo y empatía mediante un lenguaje coloquial, sarcástico y directo. 

Leer másUna receta literaria para amantes del boxeo

Caperucita Roja, políticamente (in)correcta

Caperucita Roja James Finn Garner

Información

  • Dificultad: media alta. La estrecha conexión de este plato literario con otro clásico, muy conocido, hace que esta sea una receta solo para grandes chefs, acostumbrados a medir bien las cantidades.
  • Comensales: solo para personas con espíritu libre, políticamente incorrectas y adictas a la ironía.
  • Tiempo de lectura: 12 minutos.

Ingredientes

  • Un personaje  mundialmente conocido, que forma parte de nuestro imaginario desde la más tierna infancia infancia: Caperucita Roja.
  • Dos personajes secundarios (el lobo y la abuela) que acaban desempeñando -sobre todo el primero- un papel importante en el resultado final del plato.
  • Atrevimiento y sentido del humor
  • Un poco de mala leche (de vaca o de soja, a elegir).
  • Un lenguaje certero y directo.

Leer másCaperucita Roja, políticamente (in)correcta

Una receta realista: Rapado, de Martin Rejtman

Martin Rejtman Rapado

Información

  • Dificultad: media. La tentación de dar demasiadas pistas puede estropearte el plato.
  • Comensales: amantes del realismo sucio y de historias verdaderas sin final feliz.
  • Tiempo de lectura: 6 minutos.

Ingredientes

  • Un personaje desmotivado y aparentemente sin futuro.
  • Una familia algo desestructurada.
  • Unas gotas de nihilismo.
  • Un lenguaje certero, sencillo, poco adjetivado.

Leer másUna receta realista: Rapado, de Martin Rejtman