La cena (cuento gastronómico de Clarice Lispector)

cuento gastronómico, Clarice Lispector

La escritora brasileña Clarice Lispector es autora de este relato corto, de temática gastronómica (aunque cargado de mucho simbolismo) en el que un narrador testigo cuenta, al tiempo que presencia, una cena excesiva por parte de un anciano en un restaurante.

Su actitud pantagruélica, salvaje, por no llamarla caníbal, capta la atención del personaje narrador, que no aparte la vista de él un solo segundo.

Cuento de Hebe Uhart: El budín esponjoso

cuento gastronómico de Escritora Hebe Uhart

“Soy una persona que mira, no como Hem –se refiere al autor de El viejo y el mar, que se hace cazador, torero o corresponsal de guerra para levantar desde adentro de esos personajes y sus historias. Mi mirada, entonces es una mirada externa, es una observación a cierta distancia, porque un modo de mirar, reitera, generará un modo de decir y de escribir”. H.U.

La escritura de Hebe Uhart

Todos los escritores tienen sus mandamientos. Bolaño dispara contra Cela y dice que no hay que leerlo. Poe se daba unas borracheras de padre y señor mío y después escribía en trance. Hemingway, el de las frases cortas, breves y concisas, escribía siempre de pie. Neruda usaba una estilográfica con tinta verde. Cervantes tenía como norte, entre muchos, el de hacer aparecer loco al Quijote y más cuerdo a Sancho, cuando debía ser al revés. García Márquez se ponía a meterle candela a sus historias y llenarlas de un torrente de imágenes oníricas, con el pucho (cigarrillo) en la boca y bajo el sol caribeño. Vargas Llosa recurre a putas y tías cachondas para que su relato siempre esté caliente. Azorín acostumbraba salir a caminar y mirar los pueblos y sus gentes con bondad y cariño. Y así, suma y sigue.

Leer másCuento de Hebe Uhart: El budín esponjoso

Un cuento triste de Rodrigo Rey Rosa: La niña que no tuve

un cuento triste

Información

Dificultad: Media alta. Se trata de un plato altamente delicado. Tratar con excesiva condescendencia puede estropear el plato.

Comensales: Amantes de las historias tristes.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Ingredientes

Solo se necesitan dos productos para elaborar este plato: un padre y una hija, que tiene una enfermedad incurable y le queda poco tiempo de vida. En el fondo del relato se respira la tragedia y cierto determinismo a aceptar hechos que por desgracia no tienen vuelta de hoja.

Leer másUn cuento triste de Rodrigo Rey Rosa: La niña que no tuve

Un plato de García Márquez con muchos cangrejos

Un señor muy viejo con alas enormes

Información

Dificultad: alta de preparación y baja de degustación.  Hasta un niño de ocho o diez años lograría cucharear este plato sin quemarse. Que lo hiciera, sería un buen ejercicio de aprendizaje de la comida hecha por mamá.

Comensales: Ya está dicho; niños, crianzas, peques, chavales, chiquilines y también adultos y personas de la tercera y cuarta edades. Es casi un cuento de hadas para ser leído incluso en un club del adulto mayor.

Tiempo de lectura: Diez a quince minutos, para descubrir y saborear algunos ingredientes conocidos y otros ocultos por la magia del autor.

Leer másUn plato de García Márquez con muchos cangrejos

Plato casero tradicional a la manera de Carlos Salazar Herrera

Carlos Salazar Herrera

Carlos Salazar Herrera nació en San José, Costa Rica, el 6 de septiembre de 1906. Fue un hombre de variados intereses humanistas. Profesor universitario, director de Radio Universitaria, pintor, escultor, periodista, ebanista, miembro de la Academia Costarricense de la Lengua… Sus cuentos, inscritos en el realismo, fueron publicados durante años en revistas y recogidos finalmente en el volumen Cuentos de angustias y paisajes.

Un plato argentino para hacer historia: Sábato y Borges

Un plato para hacer historia, Sábato y Borges

Información

  • Dificultad: relativamente alta. El chef no puede improvisar y cocinar el plato a su libre albedrío. Más bien todo lo contrario: hay que documentarse bien antes de llevar a cabo la receta.
  • Comensales: amantes de la literatura, de la historia y, por qué no decirlo, del chascarrillo.
  • Tiempo de lectura: 10 minutos.

Ingredientes

  • Dos de los personajes más relevantes de la literatura latinoamericana del siglo XX: Ernesto Sábato y Jorge Luis Borges.
  • Varios personajes secundarios, uno de los cuales tendrá un papel importante (y negativo) en el devenir de su país.
  • Sosiego y rigor histórico.
  • Amor a la verdad, o al menos a lo que podría haber sido la verdad.
  • Lenguaje periodístico.

Leer másUn plato argentino para hacer historia: Sábato y Borges

Una receta realista: Rapado, de Martin Rejtman

Martin Rejtman Rapado

Información

  • Dificultad: media. La tentación de dar demasiadas pistas puede estropearte el plato.
  • Comensales: amantes del realismo sucio y de historias verdaderas sin final feliz.
  • Tiempo de lectura: 6 minutos.

Ingredientes

  • Un personaje desmotivado y aparentemente sin futuro.
  • Una familia algo desestructurada.
  • Unas gotas de nihilismo.
  • Un lenguaje certero, sencillo, poco adjetivado.

Leer másUna receta realista: Rapado, de Martin Rejtman

Algo grave va a suceder en este pueblo, de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez receta literaria

Información

  • Dificultad: Engañosamente fácil de preparar. Se trata de cocinar un gran plato con alimentos básicos.
  • Comensales: para todo amante de la cocina literaria latinoamericana, en especial para los seguidores de Gabriel García Márquez y del realismo mágico.
  • Tiempo de lectura: 6 minutos.

Ingredientes

  • Un título sugerente, simpático, que es en sí la premonición de una buena historia.
  • Un personaje en la sombra que solo aparece al principio y al final de la historia. Un personaje que apenas habla y sin embargo lo dice todo.
  • El retrato de una sociedad pacata que renuncia al sentido crítico y se deja contaminar por las habladurías.
  • Una gran dosis de ironía y de humor soterrado.

Leer másAlgo grave va a suceder en este pueblo, de Gabriel García Márquez