Nochebuena aristocrática | Relato del Premio Nobel Jacinto Benavente

cena navideña, cuento

Algunas personas están deseando que llegue la cena de Nochebuena para estar con su gente, disfrutando con alegría y fraternidad de buena comida y buena compañía. Otros, sin embargo, van por conveniencia o por convenciones sociales, y preferiría cenar en cualquier otro lugar. Si eres de estos últimos, posiblemente te sientas representado en este relato de Jacinto Benavente, uno de los Premios Nobel españoles de literatura. El cuento se llama “Nochebuena aristocrática”.

Viaje a Texas con un señor de Washington. Una guía culinaria y literaria

Viaje a Texas, Pedro Menchén

Después de Un señor de Washington. En ruta por España con David Allan White,[easyazon_image align=»none» height=»75″ identifier=»8494647377″ locale=»ES» src=»https://recetasliterarias.com/wp-content/uploads/2018/10/417aQDRSW9L.SL75.jpg» tag=»recetas-literarias-21″ width=»50″] Pedro Menchén vuelve a viajar, en esta ocasión a Estados Unidos, y sí, una vez más con su amigo el traductor, escritor y bibliotecario jubilado David Allen White. Pedro se aloja durante un mes en la casa de David, en Texas, lo cual le va a permitir conocer el lugar (ciudades como San Antonio, Austin y Corpus Christi) y sus gentes desde dentro, no como un turista sino como un viajero de excepción.

Leer másViaje a Texas con un señor de Washington. Una guía culinaria y literaria

Cuento gastronómico de Emilia Pardo Bazán: Las setas

Cuento gastronómico de Emilia Pardo Bazán

Hoy toca leer un cuento gastronómico de Emilia Pardo Bazán, la gran escritora gallega, asidua –ahora que caigo– en todos o casi todos mis blogs de literatura.

El relato corto lleva por título: “Las setas”. ¿Y qué podemos esperar de una narración titulada así? Efectivamente, la amenaza de un envenenamiento. Si cayeron los personajes envenados o no, me lo ahorraré para no hacer –como se suele decir en cine– spoiler. Lo que sí diré es que los personajes de esta narración son un grupo de siete personas, tres matrimonios y un soltero, “gente distinguida de la corte”, que en plenas vacaciones en la costa cantábrica deciden jugar con fuego y recoger setas silvestres del campo.

Leer másCuento gastronómico de Emilia Pardo Bazán: Las setas

Un plato de Emilio Gavilanes para combatir la desmemoria

Emilio Gavilanes

Información

  • Dificultad: Escasa.
  • Comensales: Al alcance de cualquier paladar.
  • Tiempo de lectura: 3 minutos. Quizá la digestión lleve algo más de tiempo.

Ingredientes

  • El miedo que viaja en las maletas de todas las edades, el sufrimiento y sus remedios, el deseo de persistir, común a todas las formas de materia.
  • Muy pocos personajes, pero detrás de los que puede estar toda la humanidad. Se les debe dejar hablar por sí solos, sin apenas intervención de un narrador.

Leer másUn plato de Emilio Gavilanes para combatir la desmemoria

Un postre sin azúcar de Ana María Matute: Pecado de omisión

Ana María Matute

Información

  • Dificultad: media.
  • Comensales: personas predispuestas a los postres sin azúcar, rotundos, nada almibarados.
  • Tiempo de lectura: 7 minutos

Ingredientes

  • La orfandad, la falta de amor y la venganza son los ingredientes naturales de este postre.
  • Una voz del narrador muy poderosa, en la que los personajes apenas mantienen conversaciones entre ellos.
  • Un chorro de orange bitter para dejar un sabor final amargo.

Leer másUn postre sin azúcar de Ana María Matute: Pecado de omisión

Paz Monserrat Revillo y el lado humano del escritor

el lado humano del escritor

Información

-Dificultad: Nivel pre- intermedio multimedia. Convalidable respecto al marco europeo de referencia con Cultura general o el Título de la ESO.

-Comensales: todos aquellos a quienes les gusta cocinar palabras a fuego lento pero les produce una ligera urticaria la palabra “escritor” y sus servidumbres.

-Tiempo: el suficiente como para introducirse en la mente de una mujer mayor  rebosante de cultura y dignidad.

Ingredientes

-Narrador aparentemente omnisciente, pero no.

-Protagonista en las antípodas del narrador.

-La  clásica atmósfera artificial y aséptica de una presentación literaria.

Leer másPaz Monserrat Revillo y el lado humano del escritor

Un pincho para los cinco sentidos de Álex Oviedo

Cinco sabores Álex Oviedo

Información

  • Dificultad: De preparación artesanal, primero se degusta con la mirada, luego se paladea extrayendo los sabores ocultos.
  • Comensales: Una pareja amante de la cocina en miniatura.
  • Tiempo de lectura: El necesario para regresar con calma a cada metáfora y a las imágenes que evocan el recuerdo.

Ingredientes

  • Ingrediente principal: el gusto por la lectura relajada, junto a un fuego que caldee la estancia.
  • Dos personajes masculinos en su relación con las mujeres que admiran o aman. Hay pasión y desengaño, hay nostalgia e ilusión.
  • Amor por lo lírico pero también por el cine, por ese cine que aún nos permite soñar.
  • Un lenguaje poético, trufado de imágenes que nos llevan al mundo de los sentimientos, y a veces a su problemática.

Leer másUn pincho para los cinco sentidos de Álex Oviedo