Historia corta de José Luis Ibáñez Salas. Un plato con resonancias musicales y generacionales

Un plato con resonancias musicales

Información

  • Dificultad: media. Rescatar el espíritu de una generación no es fácil.
  • Comensales: amantes del pop, del rock, de la literatura vivencial y memorialística.
  • Tiempo de lectura: 12 minutos.

Ingredientes

  • El principal ingrediente es la memoria.
  • Varios personajes secundarios, que comparten con el narrador una visión parecida del mundo, de la amistad y de la música.
  • Pulsión por la narración visceral.
  • Amor a la autobiografía y a una época que hizo historia: la de la transición, la de la movida madrileña, la del despertar a la democracia.
  • Lenguaje vivo y fresco, muy personal, tanto que a veces se salta ciertas normas, como la de separar las palabras con espacios.

Leer másHistoria corta de José Luis Ibáñez Salas. Un plato con resonancias musicales y generacionales

Un plato argentino para hacer historia: Sábato y Borges

Un plato para hacer historia, Sábato y Borges

Información

  • Dificultad: relativamente alta. El chef no puede improvisar y cocinar el plato a su libre albedrío. Más bien todo lo contrario: hay que documentarse bien antes de llevar a cabo la receta.
  • Comensales: amantes de la literatura, de la historia y, por qué no decirlo, del chascarrillo.
  • Tiempo de lectura: 10 minutos.

Ingredientes

  • Dos de los personajes más relevantes de la literatura latinoamericana del siglo XX: Ernesto Sábato y Jorge Luis Borges.
  • Varios personajes secundarios, uno de los cuales tendrá un papel importante (y negativo) en el devenir de su país.
  • Sosiego y rigor histórico.
  • Amor a la verdad, o al menos a lo que podría haber sido la verdad.
  • Lenguaje periodístico.

Leer másUn plato argentino para hacer historia: Sábato y Borges

Una receta literaria para amantes del boxeo

Una receta literaria sobre boxeo

Información

Dificultad: Engañosamente sencillo dada su breve extensión, y con unos ingredientes no siempre fáciles de encontrar.

Comensales: Para amantes del [easyazon_link identifier=»B0797TMY1Q» locale=»ES» tag=»recetas-literarias-21″ cart=»n» popups=»y»]boxeo[/easyazon_link] y las atmósferas decadentes y trágicas.

Tiempo de lectura: 3 minutos.

Ingredientes

Un título que nos da pistas sobre el género del texto y anticipa un desenlace casi imposible de resolver.

Un personaje obligado a debatirse entre sus máximas aspiraciones profesionales y la amenaza de perder su propia vida.

Un relato negro sobre las mafias y las peleas amañadas dentro del mundo del boxeo.

Una dosis extra de realismo y empatía mediante un lenguaje coloquial, sarcástico y directo. 

Leer másUna receta literaria para amantes del boxeo

Caperucita Roja, políticamente (in)correcta

Caperucita Roja James Finn Garner

Información

  • Dificultad: media alta. La estrecha conexión de este plato literario con otro clásico, muy conocido, hace que esta sea una receta solo para grandes chefs, acostumbrados a medir bien las cantidades.
  • Comensales: solo para personas con espíritu libre, políticamente incorrectas y adictas a la ironía.
  • Tiempo de lectura: 12 minutos.

Ingredientes

  • Un personaje  mundialmente conocido, que forma parte de nuestro imaginario desde la más tierna infancia infancia: Caperucita Roja.
  • Dos personajes secundarios (el lobo y la abuela) que acaban desempeñando -sobre todo el primero- un papel importante en el resultado final del plato.
  • Atrevimiento y sentido del humor
  • Un poco de mala leche (de vaca o de soja, a elegir).
  • Un lenguaje certero y directo.

Leer másCaperucita Roja, políticamente (in)correcta

Una receta realista: Rapado, de Martin Rejtman

Martin Rejtman Rapado

Información

  • Dificultad: media. La tentación de dar demasiadas pistas puede estropearte el plato.
  • Comensales: amantes del realismo sucio y de historias verdaderas sin final feliz.
  • Tiempo de lectura: 6 minutos.

Ingredientes

  • Un personaje desmotivado y aparentemente sin futuro.
  • Una familia algo desestructurada.
  • Unas gotas de nihilismo.
  • Un lenguaje certero, sencillo, poco adjetivado.

Leer másUna receta realista: Rapado, de Martin Rejtman

Algo grave va a suceder en este pueblo, de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez receta literaria

Información

  • Dificultad: Engañosamente fácil de preparar. Se trata de cocinar un gran plato con alimentos básicos.
  • Comensales: para todo amante de la cocina literaria latinoamericana, en especial para los seguidores de Gabriel García Márquez y del realismo mágico.
  • Tiempo de lectura: 6 minutos.

Ingredientes

  • Un título sugerente, simpático, que es en sí la premonición de una buena historia.
  • Un personaje en la sombra que solo aparece al principio y al final de la historia. Un personaje que apenas habla y sin embargo lo dice todo.
  • El retrato de una sociedad pacata que renuncia al sentido crítico y se deja contaminar por las habladurías.
  • Una gran dosis de ironía y de humor soterrado.

Leer másAlgo grave va a suceder en este pueblo, de Gabriel García Márquez

Receta literaria del día: Tristeza, de Antón Chéjov

receta literaria Anton Chejov

Información

  • Dificultad: Engañosamente fácil de preparar.
  • Comensales: para todo amante de los grandes chefs de la literatura rusa decimonónica.
  • Tiempo de lectura: 10 minutos.

Ingredientes

  • Un título que conecte con la temática del cuento sin adelantar su contenido.
  • Un personaje que sepa ganarse la empatía del lector.
  • El retrato de una sociedad egoísta y clasista.
  • Grandes dosis de humanidad.

Leer másReceta literaria del día: Tristeza, de Antón Chéjov

Aquí comienza nuestra historia

Recetas Literarias acogerá a los grandes chefs literarios de todos los tiempos y geografías (Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Augusto Monterroso, Jaime Sabines, Octavio Paz, Edmundo Valadés), pero también a otros chefs de la actualidad, sean nacionales e internacionales, que tengan platos ricos que ofrecernos.

Contamos con vuestra colaboración. Si os gusta este recetario, por favor, ayudadnos a compartir estos platos entre vuestras amistades y en las redes sociales. De nada serviría el trabajo que vamos a realizar si no contáramos con el apoyo de comensales dispuestos a pasar un rato entretenido e ilustrativo.